Para quienes cotizan bajo la ley del seguro social de 1973, maximizar el monto de su pensión es una de las principales preocupaciones al acercarse la jubilación. La cantidad que recibirás mensualmente dependerá de tus semanas cotizadas, tu salario base de cotización y la estrategia que sigas antes de retirarte.
Si bien la Ley 73 ofrece ventajas sobre la Ley 97, aún es posible optimizar el monto de la pensión mediante diferentes estrategias. En este artículo, te explicaremos cómo aumentar la pensión IMSS Ley 73 y mejorar tu calidad de vida en el retiro.
Factores que Determinan el Monto de la Pensión IMSS bajo la Ley 73
El cálculo de la pensión bajo la Ley 73 se basa en los siguientes elementos:
✅ Número de semanas cotizadas: Se requiere un mínimo de 500 semanas, pero a mayor cantidad de semanas, mejor pensión.
✅ Salario promedio de los últimos 5 años cotizados: Es clave elevarlo antes del retiro.
✅ Edad de retiro: Puedes pensionarte a los 60 años (Cesantía en Edad Avanzada) o a los 65 años (Vejez), obteniendo mejores beneficios si esperas más tiempo.
✅ Modalidad 40: Permite incrementar el salario de cotización para una mejor pensión.
Ahora, veamos cómo aplicar estrategias para aumentar el monto final.
Estrategias para Aumentar la Pensión IMSS Ley 73
1. Aumenta tu Salario Promedio con la Modalidad 40
La Modalidad 40 es la mejor opción para aumentar la pensión en la Ley 73, ya que permite seguir cotizando al IMSS de manera voluntaria con un salario superior al último registrado.
🔹 Beneficios de la Modalidad 40:
- Eleva el salario base de cotización hasta el tope máximo permitido.
- Mejora el cálculo de la pensión al modificar el promedio de los últimos 5 años.
- Es una alternativa para quienes dejaron de trabajar, pero quieren seguir cotizando.
📌 Ejemplo de Impacto en la Pensión con Modalidad 40
Si tu salario base fue de $10,000 MXN, pero decides cotizar con el tope máximo actual de $81,250 MXN durante 5 años en Modalidad 40, tu pensión mensual será mucho mayor de lo que recibirías sin esta estrategia.
2. Asegúrate de Tener el Mayor Número de Semanas Cotizadas
Aunque el requisito mínimo es de 500 semanas, el monto de la pensión aumenta con más semanas acumuladas.
¿Cómo aumentar tus semanas cotizadas?
- Verifica tu historial en el portal del IMSS y asegúrate de que todas las semanas estén registradas correctamente.
- Si detectas inconsistencias, puedes solicitar una corrección de semanas cotizadas en el IMSS.
- Si dejaste de trabajar, evalúa reingresar al mercado laboral y seguir cotizando hasta mejorar tu número de semanas.
3. Elige la Mejor Edad para tu Retiro
Tu pensión dependerá en gran parte de la edad en la que decidas pensionarte:
| Edad de Retiro | Porcentaje de Pensión Recibido |
|---|---|
| 60 años | 75% del cálculo de pensión |
| 61 años | 80% del cálculo de pensión |
| 62 años | 85% del cálculo de pensión |
| 63 años | 90% del cálculo de pensión |
| 64 años | 95% del cálculo de pensión |
| 65 años | 100% de la pensión calculada |
🔹 Consejo: Si puedes esperar hasta los 65 años, recibirás el 100% del monto calculado.
4. Solicita un Incremento de Pensión por Invalidez o Viudez (si aplica)
Si tienes alguna incapacidad, puedes acceder a una pensión por invalidez, que puede ser mayor a la de cesantía. Además, si tu cónyuge falleció y estaba pensionado, podrías solicitar la pensión de viudez, que incrementa tus ingresos en el retiro.
5. Complementa tu Pensión con Aportaciones Voluntarias a tu AFORE
Aunque la Ley 73 no se basa en cuentas individuales, aún puedes hacer aportaciones voluntarias a tu AFORE para obtener ingresos adicionales en el retiro.
Ventajas:
✅ Puedes retirar los fondos acumulados una vez pensionado.
✅ Te protege en caso de necesitar liquidez en el futuro.
✅ Complementa la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social y evita depender solo de ella.
Errores Comunes que Reducen el Monto de la Pensión
⚠️ No verificar las semanas cotizadas antes de pensionarte.
⚠️ No aprovechar la Modalidad 40 para elevar el salario base de cotización.
⚠️ Pensionarse a los 60 años sin considerar el impacto en el monto.
⚠️ No corregir errores en tu historial laboral.
Evitar estos errores te ayudará a aumentar la pensión y estable.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo Aumentar la Pensión IMSS Ley 73
¿Cuánto tiempo debo cotizar en la Modalidad 40 para mejorar mi pensión?
Se recomienda al menos 5 años para que el salario base elevado influya en el cálculo de la pensión.
¿Cuánto cuesta la Modalidad 40?
El costo mensual depende del salario con el que decidas cotizar. Se calcula aplicando el 10.075% del salario base elegido.
¿Qué pasa si no cumplo con las 500 semanas cotizadas?
No podrías pensionarte, pero podrías retirar los fondos acumulados en tu AFORE.
¿Puedo recuperar semanas cotizadas si veo que faltan en mi historial?
Sí, puedes acudir al IMSS con recibos de nómina, contratos laborales o documentos de empleo para solicitar la corrección.
¿Es posible combinar semanas cotizadas en el IMSS y el ISSSTE?
Sí, mediante la portabilidad de derechos puedes sumar las semanas de ambos institutos para pensionarte.