¿Estás cerca de jubilarte y te preocupa que tu pensión del IMSS no sea suficiente? Tranquilo, no estás solo. Cada día, miles de trabajadores que cotizaron bajo el régimen de la Ley 73 descubren que pueden aumentar pensión del IMSS legalmente y sin complicaciones, gracias a un recurso muy valioso: la Modalidad 40.
En Crece Pensión, te ayudamos a entender cómo funciona esta herramienta, cómo aprovecharla al máximo y, si lo necesitas, cómo financiarla para no quedarte sin liquidez.
📌 En este blog conocerás:
- Qué es la Modalidad 40 del IMSS y a quién aplica.
- Cómo puede ayudarte a aumentar pensión del IMSS hasta en un 100%.
- Requisitos y costos reales de inscribirte.
- Por qué muchas personas solicitan préstamos para cubrirla.
- Cómo Crece Pensión puede acompañarte en todo el proceso.
¿Qué es la Modalidad 40 y cómo funciona?
La Modalidad 40, oficialmente conocida como «Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio», es una estrategia legal y completamente válida que ofrece el IMSS a los trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73 y que desean aumentar pensión del IMSS antes de jubilarse.
Este esquema te permite seguir cotizando por tu cuenta, aunque ya no estés dado de alta con un patrón, lo cual es especialmente útil si dejaste de trabajar, pero aún no te pensionas. Lo más atractivo es que puedes elegir el salario con el que deseas cotizar, incluso uno mucho más alto que el que tenías cuando estabas activo.
💡 ¿Y por qué esto es tan importante?
Porque el cálculo de tu pensión bajo la Ley 73 se basa en dos factores principales:
- Las semanas que hayas cotizado en toda tu vida laboral.
- El salario promedio de los últimos 5 años cotizados antes de jubilarte.
Entonces, al inscribirte en la Modalidad 40 y cotizar voluntariamente con un salario más alto, elevas tu promedio salarial y, por lo tanto, es aumentar pensión del IMSS considerablemente.
Imagina esto: cotizaste toda tu vida con un salario de $8,000 MXN, pero ahora, con la Modalidad 40, decides cotizar los últimos 5 años con un salario de $25,000 MXN. ¿El resultado? Tu pensión podría duplicarse o incluso triplicarse.
Es una ventana de oportunidad única para aumentar pensión del IMSS que solo aplica para quienes están bajo la Ley 73. Por eso, en Crece Pensión, te ayudamos a entenderla, aplicarla y financiarla si es necesario.
¿Quién puede acceder a la Modalidad 40?
No todos los trabajadores pueden inscribirse, y es importante conocer los requisitos exactos para ser elegible. Aquí te explico cada punto con claridad:
✔️ 1. Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997 Este es el punto más importante. La Modalidad 40 solo aplica para quienes están bajo el régimen de la Ley 73. Si comenzaste a trabajar antes del 1 de julio de 1997, formas parte de este grupo privilegiado. Si empezaste después, estás bajo la Ley 97 y no puedes acceder a esta modalidad. ¿Cómo saber en qué ley estás?
Revisa tu historial de semanas cotizadas en el portal del IMSS o en tu Afore. Si tu primera cotización fue antes de esa fecha, puedes optar por la Modalidad 40.
✔️ 2. Estar dado de baja en el IMSS Debes estar inactivo laboralmente para inscribirte. Esto significa que no debes estar cotizando actualmente con ningún patrón. En cuanto dejas de trabajar formalmente, puedes darte de alta voluntariamente en la Modalidad 40. Incluso con un solo día de baja puedes iniciar el trámite.
🎯 Consejo: Si estás planeando jubilarte pronto, pero aún trabajas, considera darte de baja para aprovechar la modalidad y cotizar voluntariamente con un mejor salario.
✔️ 3. Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años antes de causar baja Este requisito garantiza que hayas estado activo recientemente. El IMSS solicita que hayas cotizado mínimo un año (52 semanas) en los últimos cinco años anteriores a tu baja laboral.
¿No tienes esas semanas?
Puedes regresar a trabajar formalmente un tiempo para cumplir con este requisito y luego aplicar.
🔍 ¿Cómo te ayuda?
La Modalidad 40 es mucho más que un trámite. Es una herramienta estratégica para transformar tu pensión de forma significativa. Te lo explico con detalle:
🔹 1. Eleva tu salario promedio de cotización
Este es el corazón de la Modalidad 40. Al elegir un salario más alto —hasta 25 veces el valor de la UMA—, automáticamente aumentas tu promedio salarial de los últimos cinco años. Y como ese promedio es la base con la que el IMSS calcula tu pensión, más salario = más pensión.
💰 Ejemplo: Si cotizas 5 años con un salario de $25,000 MXN, puedes elevar tu pensión hasta un 150% más que si no lo hicieras.
🔹 2. Acumulas más semanas cotizadas
Al seguir cotizando por tu cuenta, sumas más semanas a tu historial. Y cada bloque de semanas extra, además de ayudarte a cumplir con los requisitos mínimos, aumenta tu porcentaje de pensión según las tablas del IMSS.
📌 Más semanas = mayor porcentaje sobre tu salario base = pensión más alta.
🔹 3. Te permite planificar tu retiro estratégicamente
Al no depender de un patrón ni de un empleo formal, puedes tomar control de tu retiro. Decides cuándo empezar a cotizar, con cuánto salario, durante cuántos años y en qué momento deseas pensionarte.
🎯 Es una herramienta que te empodera financieramente para tener un retiro digno, estable y sin sobresaltos.
🔹 4. Puedes recuperar lo invertido en menos de 2 años
Sí, invertir en la Modalidad 40 tiene un costo. Pero piensa en esto:
- Inviertes $150,000 MXN en 5 años.
- Al final, tu pensión mensual aumenta $8,000 – $12,000 más.
- En menos de 24 meses recuperas la inversión.
📌 Y lo mejor: tu pensión será vitalicia y ajustada con la inflación.
Entonces, si aumentas tu salario base durante los últimos 5 años cotizados, automáticamente va a aumentar pensión del IMSS. Y ahí es donde entra en juego la Modalidad 40.
¿Cuánto puedes aumentar pensión del IMSS con la Modalidad 40?
Esta es, sin duda, la pregunta más importante para quienes están considerando entrar a la Modalidad 40 del IMSS. Y la respuesta es tan alentadora como poderosa: puedes duplicar o incluso triplicar tu pensión mensual si planeas estratégicamente tus aportaciones antes de jubilarte.
¿Por qué es posible?
Porque bajo la Ley del Seguro Social del 73, tu pensión se calcula principalmente en base a:
- El salario promedio de cotización durante los últimos 5 años.
- El total de semanas cotizadas en tu vida laboral.
- Tu edad al momento del retiro.
La Modalidad 40 te permite seguir cotizando de forma voluntaria, eligiendo un salario más alto del que tenías cuando trabajabas. De esta forma, puedes inflar tu salario promedio legalmente, y así aumentar pensión del IMSS de manera significativa y permanente.
📈 Comparativa: sin Modalidad 40 vs con Modalidad 40
Veamos un caso realista:
| Concepto | Sin Modalidad 40 | Con Modalidad 40 (cotizando 5 años con $25,000 MXN) |
|---|---|---|
| Semanas cotizadas | 850 | 850 |
| Salario promedio | $8,000 MXN | $25,000 MXN |
| Edad de retiro | 65 años | 65 años |
| Pensión estimada mensual | $6,000 – $7,500 MXN | $17,000 – $22,000 MXN |
| Tiempo para recuperar inversión | +10 años | Menos de 2 años |
Este ejemplo refleja la realidad de cientos de personas que, asesoradas correctamente, han logrado aumentar pensión del IMSS básica en una pensión digna y estable, capaz de cubrir sus gastos médicos, alimentación, vivienda y más.
💡 ¿Y si no puedes cotizar 5 años completos?
Incluso si solo cotizas durante 2 o 3 años en la Modalidad 40, el impacto sigue siendo positivo. Cuanto más alto sea el salario con el que cotices y mayor el tiempo de aportación, mayor será el beneficio, pero cada año suma valor a tu cálculo final.
📌 Ejemplo parcial (3 años cotizando con $25,000 MXN):
Aumentar pensión del IMSS en promedio de $7,000 a $15,000 MXN mensuales.
📌 Ejemplo parcial (2 años con $30,000 MXN):
Pensión proyectada: de $6,500 a $14,000 MXN mensuales.
📊 Entonces… ¿vale la pena?
✅ Sí. Pagar las cuotas de Modalidad 40 no es un gasto, es una inversión con retorno garantizado, porque tu pensión es:
- Vitalicia. Nunca dejarás de recibirla.
- Ajustada a la inflación y al salario mínimo.
- 100% legal y respaldada por el IMSS.
🔍 Incluso si financias el pago de tus aportaciones (por ejemplo, con Crece Pensión), puedes recuperar esa inversión en tan solo 1 a 2 años de pensión mejorada, y después seguir recibiendo ingresos de por vida.
✅ En resumen:
- Si no haces nada, podrías quedarte con una pensión de $6,000 a $8,000 MXN mensuales.
- Con la Modalidad 40 y estrategia correcta, puedes recibir entre $15,000 y hasta $25,000 MXN mensuales.
- Es completamente legal, segura y rentable.
- Puedes financiar tus aportaciones y obtener el mismo beneficio sin afectar tu economía.
¿Cuánto cuesta inscribirte en la Modalidad 40?
¿Cómo se determina el costo de la Modalidad 40?
El monto mensual a pagar se calcula aplicando un 10.075% sobre el salario base de cotización que tú elijas, el cual puede ir desde 1 hasta 25 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización). La UMA es una referencia económica utilizada por el gobierno para cálculos oficiales.
💡 En 2024, el valor diario de la UMA es de $108.57 MXN, lo que equivale a:
- UMA mensual: $3,300.53 MXN
- 25 UMA: $82,513.25 MXN
Esto significa que puedes elegir cotizar desde un salario mínimo (1 UMA) hasta un tope de 25 UMAs, según tus posibilidades y objetivos de pensión. A mayor salario declarado, mayor será tu pensión futura, pero también mayor el pago mensual.
📊 Tabla de ejemplos de costos estimados en 2024:
| Salario declarado (UMAs) | Salario mensual | Cuota mensual Modalidad 40 (10.075%) |
|---|---|---|
| 1 UMA | $3,300.53 MXN | $332.89 MXN |
| 5 UMAs | $16,502.65 MXN | $1,664.48 MXN |
| 10 UMAs | $33,005.30 MXN | $3,328.96 MXN |
| 15 UMAs | $49,507.95 MXN | $4,993.45 MXN |
| 20 UMAs | $66,010.60 MXN | $6,657.93 MXN |
| 25 UMAs | $82,513.25 MXN | $8,322.41 MXN |
🧮 ¿Cuánto pagarías en total si decides cotizar 5 años?
Supongamos que eliges cotizar con un salario de $25,000 MXN mensuales (aproximadamente 7.5 UMAs).
- Cuota mensual: $2,519 MXN
- Años a cotizar: 5
- Meses totales: 60
- Costo total estimado: $2,519 x 60 = $151,140 MXN
Esa es la inversión total qué harías en 5 años. Y aunque puede parecer una cifra elevada, en la mayoría de los casos, esta inversión se recupera en menos de dos años una vez que comienzas a recibir tu pensión aumentada.
Importante: ¿Qué influye en el costo y el impacto final en tu pensión?
- El salario con el que cotices: Si eliges un salario bajo, pagarás poco, pero tu pensión también será baja.
- La duración del periodo de cotización: Cotizar más tiempo con salario alto eleva tu promedio salarial.
- Tu edad al momento de pensionarte: Entre más cerca estés de los 65, mejor será el cálculo de tu pensión.
- Tu número total de semanas cotizadas: A más semanas, mayor porcentaje de salario que recibirás como pensión.
🎯 ¿Qué hacer si no puedes pagar las cuotas tú solo?
Muchas personas no pueden cubrir este monto de forma mensual, especialmente si ya no tienen ingresos activos. Aquí es donde entra Crece Pensión:
- Te ofrecemos préstamos flexibles y personalizados para cubrir el costo de la Modalidad 40.
- Te ayudamos a planificar tu aportación sin afectar tu liquidez.
- Te guiamos paso a paso en el trámite ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
📌 Invertir hoy en aumentar pensión del IMSS es asegurarte tranquilidad el resto de tu vida. Y si no puedes cubrirlo por tu cuenta, nosotros te apoyamos para lograrlo sin complicaciones.
¿No tienes dinero para pagar la Modalidad 40? Hay solución
No todos los pensionados tienen ahorros suficientes para cubrir este gasto, especialmente si están a pocos años de retirarse. Pero eso no debe ser un obstáculo.
🔑 Aquí es donde entra Crece Pensión:
Ofrecemos financiamiento inteligente y accesible para cubrir tus aportaciones a la Modalidad 40 y así aumentar pensión del IMSS sin afectar tus finanzas personales.
✅ Beneficios de financiar la Modalidad 40:
- No tocas tus ahorros ni tu patrimonio.
- Accedes a una pensión más alta.
- Recuperas tu inversión en menos de 2 años después de pensionarte.
- Aprobación rápida y sin complicaciones.
¿Cuáles son los requisitos para entrar a la Modalidad 40 y poder aumentar pensión del IMSS?
- Haber cotizado en el IMSS bajo la Ley 73.
- Estar dado de baja (sin empleo formal actualmente).
- Tener 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años antes de la baja.
- Tramitar tu inscripción ante el IMSS.
📌 ¿Te abruma el trámite? ¡No te preocupes! En Crece Pensión te guiamos paso a paso.
¿Cuándo conviene más inscribirse en la Modalidad 40?
Entre los 55 y 59 años es el momento ideal, ya que:
- Aún tienes tiempo para cotizar al menos 5 años.
- Aumentas significativamente tu promedio salarial.
- Aprovechas al máximo los beneficios de la Ley 73.
Preguntas frecuentes sobre Modalidad 40
¿Puedo inscribirme si estoy trabajando actualmente?
❌ No. Debes estar dado de baja en el IMSS.
¿Es obligatorio cotizar con el salario que tenía antes?
✅ No. Puedes elegir un salario más alto, hasta 25 UMA’s.
¿Puedo retirarme sin usar la Modalidad 40?
Sí, pero tu pensión será mucho menor.
¿Qué pasa si solo cotizo 2 o 3 años?
Aún puedes aumentar tu pensión, aunque el impacto será menor que si cotizas los 5 años.
La Modalidad 40 es la Clave para un Retiro Digno
📌 Si estás bajo la Ley 73 y estás cerca de pensionarte, no dejes pasar la oportunidad de incrementar el monto de la pensión con la Modalidad 40. Es legal, segura y altamente rentable.
Pero si no cuentas con los recursos para cubrirla, en Crece Pensión estamos para ayudarte con un plan de financiamiento flexible que se adapta a tu edad, ingresos y objetivos de retiro.
🎯 Aumentar pensión del IMSS no es un gasto, es una inversión que transforma tu vejez.
👉 ¿Listo para aumentar pensión del IMSSn y vivir tu retiro como lo mereces?
Contáctanos hoy mismo y deja que en Crece Pensión te acompañemos paso a paso.