Modalidad 40 del IMSS vs. Pensión Normal: ¿Cuál Conviene Más en la Ley 73?

Al momento de planear el retiro, muchas personas que cotizan bajo la Ley 73 del IMSS tienen dudas sobre qué opción de pensión es mejor. Existen dos caminos principales: La Modalidad 40 Ley 73 IMSS es una excelente alternativa para quienes buscan incrementar el monto mensual de su pensión. En este artículo, te explicaremos cómo ... Leer más
admin
modalidad 40

Al momento de planear el retiro, muchas personas que cotizan bajo la Ley 73 del IMSS tienen dudas sobre qué opción de pensión es mejor. Existen dos caminos principales:

  1. Pensión normal basada en las semanas cotizadas y el salario promedio de los últimos cinco años.
  2. Modalidad 40, que permite aumentar el salario base de cotización para mejorar la pensión.

La Modalidad 40 Ley 73 IMSS es una excelente alternativa para quienes buscan incrementar el monto mensual de su pensión. En este artículo, te explicaremos cómo funciona y cuál opción te conviene más.


¿Qué es la Modalidad 40 en el IMSS?

La Modalidad 40 o Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio permite que los trabajadores que han dejado de laborar sigan cotizando al IMSS de manera voluntaria, aumentando su salario base para mejorar su pensión.

Beneficios:

✅ Aumenta el salario promedio de cotización en los últimos cinco años.
✅ Permite elegir el salario con el que se cotiza, hasta un tope máximo.
✅ Eleva el monto de la pensión mensual al momento del retiro.
✅ Mantiene los derechos adquiridos bajo la ley del seguro social de 1973.


¿Cuáles son los requisitos para Inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS?

Para poder acceder debes cumplir con los siguientes requisitos:

🔹 Haber cotizado al IMSS anteriormente bajo el régimen obligatorio.
🔹 No estar actualmente trabajando en una empresa afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social.
🔹 Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años antes de inscribirte.
🔹 Realizar el pago mensual de las aportaciones de manera voluntaria.

Si cumples con estos criterios, puedes solicitar tu alta en la Modalidad 40.


¿Cómo Funciona la Modalidad 40 del IMSS?

1. Elección del Salario Base de Cotización

En la Modalidad 40, puedes seleccionar el salario con el cual deseas cotizar. Este salario determinará el monto de tu pensión futura.

🔹 Salario mínimo: Menos impacto en la pensión, pero cuotas más accesibles.
🔹 Salario alto: Mayor pensión, pero implica un pago mensual más alto.

El salario base de cotización no puede superar el tope máximo, que en 2024 es 25 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización).


2. Cálculo de las Cuotas para pagar la modalidad 40

El costo de la Modalidad 40 depende del salario con el que decidas cotizar.

Fórmula de cálculo:

Cuota mensual = (Salario Base de Cotización) x (10.075%)

Ejemplo:
Si decides cotizar con un salario de $25,000 MXN, el pago mensual sería:

$25,000 x 10.075% = $2,518.75 MXN

Este monto deberá pagarse de manera mensual y puntual para que las semanas sigan acumulándose correctamente.


Diferencias entre la Modalidad 40 y la Pensión Normal

CaracterísticaPensión NormalModalidad 40
Cotización ActivaSe obtiene tras años de cotización en empresas.Se paga voluntariamente después de dejar de trabajar.
Salario BasePromedio de los últimos 5 años.Puede aumentarse hasta el tope máximo.
Monto de la PensiónDepende del salario promedio y semanas cotizadas.Puede ser significativamente mayor si se cotiza con un salario alto.
RequisitosMínimo 500 semanas cotizadas.Haber cotizado previamente y estar inactivo.
Beneficio PrincipalPensión garantizada según la Ley 73.Aumento del pago mensual de la pensión.

¿Qué Opción Conviene Más?

La elección entre la Modalidad 40 y la Pensión Normal dependerá de tus ingresos, edad y semanas cotizadas.

📌 Cuándo conviene:
✔️ Si tienes menos de 5 años sin cotizar y puedes pagar cuotas más altas.
✔️ Si deseas aumentar tu salario base para mejorar la pensión.
✔️ Si buscas una pensión más alta y puedes cubrir los costos.

📌 Cuándo elegir la Pensión Normal:
✔️ Si ya cumpliste con las semanas necesarias y deseas pensionarte de inmediato.
✔️ Si no puedes costear los pagos de la Modalidad 40.
✔️ Si prefieres no hacer aportaciones adicionales y recibir la pensión basada en tu salario promedio.


Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo puedo estar en la Modalidad 40?
Puedes permanecer hasta 5 años en esta modalidad. Después, deberás solicitar tu pensión.

¿Qué pasa si dejo de pagar la Modalidad 40?
Si dejas de pagar por más de 2 meses, el IMSS puede cancelar tu inscripción y perderás los beneficios acumulados.

¿Cómo me inscribo en la Modalidad 40?

  1. Solicita una cita en el IMSS llamando al 800 623 2323.
  2. Acude a la Subdelegación del IMSS más cercana.
  3. Presenta tus documentos: INE, CURP, NSS y estado de cuenta bancario.
  4. Define el salario base de cotización con el que deseas cotizar.
  5. Realiza el primer pago para activar tu inscripción.

¿Puedo cotizar con el tope máximo en la Modalidad 40?
Sí, siempre y cuando tu último salario registrado sea cercano al límite de 25 UMA.

Modalidad 40 Retroactiva

¿Puedes Ingresar a la Modalidad 40 Retroactiva del IMSS? Esto Debes Saber

¿Qué es la Modalidad 40 Retroactiva y en qué consiste? La Modalidad 40 Retroactiva es una variante estratégica dentro del esquema de continuación voluntaria ...
admin
Calculo de Pensión Modalidad 40

Cálculo de Pensión Modalidad 40 IMSS: Cómo Saber Cuánto Vas a Recibir Paso a Paso

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS? La Modalidad 40, oficialmente llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio del IMSS, es una opción diseñada ...
admin

Modalidad 40 del IMSS vs. Pensión Normal: ¿Cuál Conviene Más en la Ley 73?

🤔 ¿Tienes dudas sobre tu pensión?

Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a entender cómo te afectan los cambios en la ley.

Consulta Gratis a un asesor

Al momento de planear el retiro, muchas personas que cotizan bajo la Ley 73 del IMSS tienen dudas sobre qué opción de pensión es mejor. Existen dos caminos principales:

  1. Pensión normal basada en las semanas cotizadas y el salario promedio de los últimos cinco años.
  2. Modalidad 40, que permite aumentar el salario base de cotización para mejorar la pensión.

La Modalidad 40 Ley 73 IMSS es una excelente alternativa para quienes buscan incrementar el monto mensual de su pensión. En este artículo, te explicaremos cómo funciona y cuál opción te conviene más.


¿Qué es la Modalidad 40 en el IMSS?

La Modalidad 40 o Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio permite que los trabajadores que han dejado de laborar sigan cotizando al IMSS de manera voluntaria, aumentando su salario base para mejorar su pensión.

Beneficios:

✅ Aumenta el salario promedio de cotización en los últimos cinco años.
✅ Permite elegir el salario con el que se cotiza, hasta un tope máximo.
✅ Eleva el monto de la pensión mensual al momento del retiro.
✅ Mantiene los derechos adquiridos bajo la ley del seguro social de 1973.


¿Cuáles son los requisitos para Inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS?

Para poder acceder debes cumplir con los siguientes requisitos:

🔹 Haber cotizado al IMSS anteriormente bajo el régimen obligatorio.
🔹 No estar actualmente trabajando en una empresa afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social.
🔹 Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años antes de inscribirte.
🔹 Realizar el pago mensual de las aportaciones de manera voluntaria.

Si cumples con estos criterios, puedes solicitar tu alta en la Modalidad 40.


¿Cómo Funciona la Modalidad 40 del IMSS?

1. Elección del Salario Base de Cotización

En la Modalidad 40, puedes seleccionar el salario con el cual deseas cotizar. Este salario determinará el monto de tu pensión futura.

🔹 Salario mínimo: Menos impacto en la pensión, pero cuotas más accesibles.
🔹 Salario alto: Mayor pensión, pero implica un pago mensual más alto.

El salario base de cotización no puede superar el tope máximo, que en 2024 es 25 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización).


2. Cálculo de las Cuotas para pagar la modalidad 40

El costo de la Modalidad 40 depende del salario con el que decidas cotizar.

Fórmula de cálculo:

Cuota mensual = (Salario Base de Cotización) x (10.075%)

Ejemplo:
Si decides cotizar con un salario de $25,000 MXN, el pago mensual sería:

$25,000 x 10.075% = $2,518.75 MXN

Este monto deberá pagarse de manera mensual y puntual para que las semanas sigan acumulándose correctamente.


Diferencias entre la Modalidad 40 y la Pensión Normal

CaracterísticaPensión NormalModalidad 40
Cotización ActivaSe obtiene tras años de cotización en empresas.Se paga voluntariamente después de dejar de trabajar.
Salario BasePromedio de los últimos 5 años.Puede aumentarse hasta el tope máximo.
Monto de la PensiónDepende del salario promedio y semanas cotizadas.Puede ser significativamente mayor si se cotiza con un salario alto.
RequisitosMínimo 500 semanas cotizadas.Haber cotizado previamente y estar inactivo.
Beneficio PrincipalPensión garantizada según la Ley 73.Aumento del pago mensual de la pensión.

¿Qué Opción Conviene Más?

La elección entre la Modalidad 40 y la Pensión Normal dependerá de tus ingresos, edad y semanas cotizadas.

📌 Cuándo conviene:
✔️ Si tienes menos de 5 años sin cotizar y puedes pagar cuotas más altas.
✔️ Si deseas aumentar tu salario base para mejorar la pensión.
✔️ Si buscas una pensión más alta y puedes cubrir los costos.

📌 Cuándo elegir la Pensión Normal:
✔️ Si ya cumpliste con las semanas necesarias y deseas pensionarte de inmediato.
✔️ Si no puedes costear los pagos de la Modalidad 40.
✔️ Si prefieres no hacer aportaciones adicionales y recibir la pensión basada en tu salario promedio.


Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo puedo estar en la Modalidad 40?
Puedes permanecer hasta 5 años en esta modalidad. Después, deberás solicitar tu pensión.

¿Qué pasa si dejo de pagar la Modalidad 40?
Si dejas de pagar por más de 2 meses, el IMSS puede cancelar tu inscripción y perderás los beneficios acumulados.

¿Cómo me inscribo en la Modalidad 40?

  1. Solicita una cita en el IMSS llamando al 800 623 2323.
  2. Acude a la Subdelegación del IMSS más cercana.
  3. Presenta tus documentos: INE, CURP, NSS y estado de cuenta bancario.
  4. Define el salario base de cotización con el que deseas cotizar.
  5. Realiza el primer pago para activar tu inscripción.

¿Puedo cotizar con el tope máximo en la Modalidad 40?
Sí, siempre y cuando tu último salario registrado sea cercano al límite de 25 UMA.

Deja un comentario