La pensión IMSS Ley 73 es un derecho adquirido por los trabajadores que comenzaron a cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1 de julio de 1997. Este sistema otorga beneficios significativos en comparación con el esquema de la Ley 97, ya que permite calcular la pensión con base en el salario promedio de los últimos cinco años y el número de semanas cotizadas.
Si estás cerca de la jubilación o deseas planificar tu retiro, esta guía te explicará en detalle cómo funciona la pensión IMSS Ley 73, sus requisitos, beneficios y el proceso para obtenerla.
¿Qué es la Pensión IMSS Ley 73?
La ley del seguro social de 1973 del IMSS establece que los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de 1997 pueden pensionarse bajo un esquema de beneficio definido, es decir, la pensión se calcula con base en las semanas cotizadas y el salario promedio de los últimos cinco años o las últimas 250 semanas cotizadas antes del retiro.
Si decides obtener una pensión bajo este esquema, la pensión es pagada por el gobierno a través del IMSS y no depende de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), como ocurre con la Ley 97.
Diferencias entre Ley 73 y Ley 97
| Característica | Pensión IMSS Ley 73 | Pensión IMSS Ley 97 |
|---|---|---|
| Inicio de cotización | Antes del 1 de julio 1997 | A partir del 1 de julio 1997 |
| Fuente del pago | Gobierno a través del IMSS | Fondos acumulados en AFORE |
| Cálculo | Basado en semanas cotizadas y salario promedio | Depende del ahorro en la AFORE |
| Monto mensual | Fijo y vitalicio | Variable según ahorros y rendimiento |
Requisitos para cotizar la Pensión IMSS Ley 73
Para poder pensionarte bajo la Ley 73 del IMSS, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cotizado antes del 1 de julio 1997 en el IMSS.
- Tener al menos 500 semanas cotizadas.
- Tener 60 años para solicitar la pensión.
- Estar dado de baja en el IMSS.
- Solicitar la pensión dentro del periodo correspondiente después de la baja laboral.
Importante: Entre más semanas cotizadas tengas y mayor haya sido tu salario promedio en los últimos cinco años, mayor será tu pensión mensual.
Tipos de Pensión en la Ley 73 IMSS
Dependiendo de la edad en la que solicites tu pensión, puedes acceder a distintos tipos:
1. Pensión de Cesantía en Edad Avanzada (CEA)
- La pensión por cesantía en edad se otorga a los trabajadores de 60 a 64 años.
- El monto de la pensión es menor que la de vejez.
2. Pensión por Vejez
- Aplica para trabajadores de 65 años o más.
- La pensión es más alta en comparación con la de cesantía.
Dato clave: Si cumples 65 años y ya debes tener derecho a una pensión por cesantía, puedes solicitar el incremento de tu pensión a la modalidad de vejez.
Cómo Calcular la Pensión IMSS Ley 73
El cálculo de la pensión bajo la Ley 73 del IMSS se basa en:
- El salario promedio de los últimos cinco años.
- El número de semanas cotizadas.
- El factor de pensión determinado por el IMSS.
- Los incrementos por asignaciones familiares y ayudas asistenciales.
Para tener un cálculo aproximado, puedes utilizar la calculadora de pensión del IMSS o acudir a una subdelegación para obtener información detallada sobre tu caso.
Beneficios de la Pensión IMSS Ley 73
Optar por la pensión bajo la Ley 73 brinda múltiples beneficios:
- Pensión garantizada de por vida.
- Aguinaldo anual equivalente a un mes de pensión.
- Acceso a servicios médicos del IMSS.
- Posibilidad de recibir asignaciones familiares.
- Incrementos anuales con base en la inflación.
Además, si cumples con los requisitos, tus beneficiarios pueden recibir la pensión por viudez, orfandad o ascendencia en caso de fallecimiento.
Pasos para Solicitar la Pensión IMSS Ley 73
1. Verifica tu historial de cotización
Ingresa al portal del IMSS o acude a una subdelegación para revisar tus semanas cotizadas y salario promedio.
2. Asegúrate de estar dado de baja en el IMSS
Debes estar oficialmente dado de baja por tu último empleador antes de iniciar el trámite.
3. Reúne los documentos necesarios
- Identificación oficial y CURP.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Acta de nacimiento.
- Estado de cuenta de la AFORE (si aplica).
- Comprobante de domicilio.
4. Presenta tu solicitud en la subdelegación del IMSS
Acude a la subdelegación correspondiente con tus documentos para iniciar el proceso.
5. Espera la resolución del IMSS
El IMSS evaluará tu solicitud y emitirá la resolución indicando el monto de tu pensión.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de pensión IMSS Ley 73?
Aproximadamente de 1 a 3 meses, dependiendo de la carga de trabajo del IMSS.
¿Puedo seguir trabajando después de pensionarme?
Sí, pero si te registras nuevamente en el IMSS, tu pensión podría ser suspendida temporalmente.
¿Es posible mejorar el monto de mi pensión?
Sí, cotizando más semanas y con un salario promedio más alto en los últimos cinco años.
¿Qué sucede si no tengo 500 semanas de cotización?
Puedes seguir cotizando mediante el Régimen Voluntario Modalidad 40 para alcanzar el mínimo requerido.
¿Puedo recibir pensión y seguir afiliado al IMSS para atención médica?
Sí, los pensionados tienen derecho a atención médica en clínicas y hospitales del IMSS.