¿Estás cerca de pensionarte y te diste cuenta de que tu número de semanas cotizadas no es el que esperabas? Tranquilo, no eres el único.
Muchas personas descubren al consultar su historial en el IMSS que les faltan semanas cotizadas, ya sea porque no aparecen registradas o porque algún patrón no las reportó adecuadamente.
📌 Lo que no muchos saben es que sí se pueden recuperar semanas cotizadas. Y hacerlo puede marcar la diferencia entre recibir una pensión mínima o una pensión completa y más alta.
En Crece Pensión, te explicamos cómo funciona este trámite y por qué es tan importante realizarlo cuanto antes.
¿Qué son las semanas cotizadas en el IMSS y por qué son tan importantes?
Las semanas cotizadas son, literalmente, el registro oficial de cada semana que trabajaste y en la que tu patrón hizo aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en tu nombre.
Cada semana que figuras en la base de datos del IMSS como trabajador asegurado cuenta como una unidad acumulativa. Y cuando se trata de obtener tu pensión, cada una de esas semanas suma. Son como ladrillos en la construcción de tu retiro.
¿Por qué son tan importantes las semanas cotizadas?
Porque junto con tu edad y tu salario promedio, las semanas cotizadas son uno de los tres factores fundamentales que determinan:
- Si puedes jubilarte o no.
- Cuándo puedes hacerlo.
- Y cuánto dinero recibirás cada mes durante tu retiro.
Sin las semanas suficientes, ni siquiera podrás iniciar tu trámite de pensión, o bien, recibirás una pensión muy baja.
¿Cuántas semanas necesitas para pensionarte?
🔹 Si estás bajo la Ley del Seguro Social del 73 (cotizaste antes del 1 de julio de 1997):
- Requieres mínimo 500 semanas cotizadas.
- La pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos 5 años cotizados y el total de semanas acumuladas.
🔹 Si estás bajo la Ley del Seguro Social del 97 (comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997):
- Necesitas al menos 1,000 semanas (y ese número irá subiendo hasta alcanzar 1,250 semanas en 2031).
- La pensión depende del saldo que tengas en tu AFORE, pero necesitas el mínimo de semanas para acceder a la pensión garantizada.
¿Qué pasa si me faltan semanas cotizadas del IMSS?
- Bajo la Ley 73, si no llegas a las 500 semanas, simplemente no puedes acceder a la pensión por cesantía o vejez.
- Bajo la Ley 97, si no cumples el mínimo, no puedes solicitar la pensión mínima garantizada, aunque tengas ahorro en tu AFORE.
- Y aunque sí logres pensionarte, tener pocas semanas hará que tu pensión mensual sea mucho menor.
Es por eso que cada semana cuenta, y si detectas que hay periodos de tu vida laboral que no aparecen en tu historial, recuperar esas semanas puede incrementar de forma directa y legal el monto de tu pensión.
¿Cómo influyen las semanas en el cálculo del monto?
En la Ley 73, el IMSS utiliza una tabla de porcentaje de pensión que va aumentando según la cantidad de semanas que tengas.
- A mayor número de semanas cotizadas, mayor será el porcentaje de tu salario promedio que recibirás como pensión.
Ejemplo real:
| Semanas cotizadas | Porcentaje de salario promedio que recibirás |
|---|---|
| 500 | 35% |
| 750 | 65% |
| 1,000 | 85% |
| 1,250+ | 100% |
Es decir, si tu salario promedio fue de $20,000 MXN y tienes:
- 500 semanas: recibirías ~$7,000 MXN al mes.
- 1,250 semanas: podrías recibir hasta ~$20,000 MXN.
Tus semanas son tu llave a una jubilación digna
En resumen:
✔ Las semanas cotizadas son la base legal y matemática de tu pensión.
✔ No basta con haber trabajado, necesitas que ese trabajo esté debidamente registrado ante el IMSS.
✔ Cada semana extra que recuperes o sumes cuenta para incrementar tu pensión.
✔ Revisar tu historial de semanas es tan importante como cuidar tu ahorro.
¿Por qué podrías tener menos semanas registradas de las que realmente trabajaste?
Esta es una de las preguntas más comunes entre los pensionados o próximos a jubilarse. Muchos trabajadores se sorprenden (y preocupan) al consultar su historial de semanas cotizadas y notar que faltan años enteros de trabajo o empleos que no aparecen. Aunque debería ser un registro claro y actualizado, en la práctica no siempre es así.
Las razones por las que esto ocurre son diversas, y aquí te explicamos las más comunes:
🔸 1. El patrón nunca te dio de alta en el IMSS
En algunos casos, especialmente en empleos informales o mal regulados, los empleadores nunca te registraron en el IMSS, a pesar de que trabajaste y recibiste salario como cualquier otro empleado.
Esto significa que no se generaron semanas cotizadas ni aportaciones a tu AFORE o subcuenta de vivienda.
Ejemplo real:
Trabajaste en una tienda durante 2 años, pero al revisar tu historial, no aparece ese tiempo porque el dueño nunca te dio de alta formalmente. Esas semanas no cuentan.
🔸 2. El patrón te registró con un número de seguridad social (NSS) diferente o incorrecto
Otro error común es que te hayan afiliado con un NSS incorrecto o distinto al tuyo. Esto genera un historial “fragmentado”, es decir, parte de tus semanas están en un número, y otras en otro.
Esto puede suceder cuando:
- Cambias de residencia o estado.
- Comienzas un nuevo empleo y te registran como “nuevo” sin verificar tu NSS anterior.
- Usas mal tu NSS por falta de información.
Ejemplo real:
Trabajaste en tres empresas, y cada una te registró con un NSS distinto. En tu historial solo aparece uno de ellos.
🔸 3. El patrón no reportó correctamente tus semanas al IMSS
Algunos patrones no cumplen con el registro puntual ante el IMSS. Aunque te pagaban tu salario y decían que estabas asegurado, no reportaban tus semanas correctamente. Esto puede deberse a:
- Errores administrativos o contables.
- Omisión intencional para ahorrar cuotas al IMSS.
- Confusión en el sistema del Seguro Social.
Ejemplo real:
Una empresa te daba seguro solo los primeros tres meses del año y luego te “daba de baja” en el sistema, sin que tú te enteraras. Como resultado, no cotizaste de forma continua.
🔸 4. Cambio de razón social o empresa sin migración correcta de datos
A veces una empresa cambia de nombre, fusión, razón social o patrón registrado, y al hacerlo no transfiere correctamente la información de los trabajadores al IMSS.
Esto genera “vacíos” en tu historial, incluso cuando seguiste trabajando en el mismo lugar con las mismas funciones.
Ejemplo real:
Tu empresa fue adquirida por otra, y aunque tú seguiste trabajando ahí, en el sistema apareció como si hubieras dejado de cotizar por meses o años.
🔸 5. Errores internos del IMSS en la captura de información
Aunque no es lo más frecuente, sí existen errores dentro del sistema del IMSS, donde tu información no se capturó correctamente o se perdió.
Esto puede pasar con trabajadores que cotizaron hace décadas, o en años donde los procesos eran 100% manuales.
Ejemplo real:
Personas que trabajaron en los años 80 o 90 descubren que no aparece ningún registro, y deben presentar documentos físicos como recibos o cartas laborales para recuperarlas.
🔸 6. Uso de apellidos mal escritos o inconsistencias en datos personales
Incluso un error en tu nombre, CURP o apellido puede causar problemas al momento de unir tu historial completo de semanas. Si hay discrepancias entre tus datos en distintas etapas laborales, el sistema del IMSS puede no reconocer que eres la misma persona.
Ejemplo real:
En tu primer empleo fuiste registrado como “José A. González Pérez” y en tu segundo empleo como “José Antonio González”. El sistema puede no unir correctamente esos periodos.
¿Qué puedes hacer si te falta tiempo cotizado?
Lo más importante es no asumir que ya perdiste esas semanas. Si tú sabes que trabajaste y puedes comprobarlo con documentos, puedes iniciar el proceso para recuperar semanas cotizadas.
En Crece Pensión te ayudamos a:
- Revisar tu historial completo.
- Identificar las inconsistencias.
- Armar el expediente con pruebas laborales.
- Presentar la aclaración formal ante el IMSS.
- Dar seguimiento al proceso para que no pierdas tiempo.
Cada semana cuenta. No dejes que errores ajenos reduzcan tu pensión o pongan en riesgo tu derecho a retirarte.
¿Te faltan semanas en tu historial?
Contáctanos hoy mismo en Crece Pensión y has recuperar semanas cotizadas que te pertenecen.
Porque tu retiro debe reflejar el esfuerzo de toda una vida.
¿Cómo saber si necesitas recuperar semanas cotizadas?
Paso 1: Consulta tu reporte de semanas cotizadas
Puedes hacerlo desde el portal del IMSS con tu CURP, NSS y un correo electrónico. El sistema te mostrará:
- Cuántas semanas cotizadas tienes.
- Qué patrones te dieron de alta.
- Fechas de alta y baja.
- Salarios reportados.
Paso 2: Compara tu historial laboral real con el documento del IMSS
Haz memoria o consulta tus documentos personales. Si hay diferencias notables en fechas, empleos o periodos faltantes, es probable que puedas recuperar semanas que no aparecen registradas.
Cómo recuperar semanas cotizadas IMSS, Paso a paso
1. Reúne toda tu documentación laboral
✔ Contratos de trabajo.
✔ Recibos de nómina.
✔ Comprobantes fiscales (CFDI).
✔ Identificación oficial.
✔ CURP (Clave Única de Registro de Población) y NSS.
📌 Mientras más evidencia tengas de que trabajaste en ese periodo, más fácil será que el IMSS te reconozca las semanas.
2. Solicita una aclaración de semanas en la subdelegación del IMSS
Debes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda, llevando toda tu documentación. Allí presentarás una «Solicitud de Aclaración de Semanas Cotizadas».
El IMSS abrirá un expediente y revisará tu caso. Si el resultado es favorable, se agregan las semanas faltantes a tu historial.
3. Dale seguimiento a tu trámite
Es muy común que el proceso requiera tiempo y seguimiento constante. Por eso, en Crece Pensión podemos acompañarte en este proceso para que no lo enfrentes solo y logres el objetivo sin estrés.
¿Qué impacto tiene recuperar semanas cotizadas en tu pensión?
📈 Recuperar semanas cotizadas puede representar años de trabajo que estaban fuera de tu historial.
Si tienes menos de 500 semanas (Ley 73) o menos de 1,000 (Ley 97), esas semanas pueden marcar la diferencia entre recibir una pensión o no recibir nada.
Y si ya cumples con el mínimo, cada semana adicional mejora el porcentaje del salario que recibirás como pensión.
¿Qué pasa si necesito completar semanas y no puedo trabajar más?
Si no alcanzas las semanas necesarias incluso después de recuperarlas, tienes opciones:
🔹 Inscribirte en la Modalidad 40
Si cotizaste bajo la Ley 73 y fuiste dado de baja recientemente, puedes seguir cotizando voluntariamente y sumar semanas y mejorar tu pensión.
🔹 Obtener un préstamo para pagar Modalidad 40
En Crece Pensión te ayudamos a financiar tus aportaciones voluntarias para que no dejes pasar la oportunidad de pensionarte con un mejor ingreso.
Preguntas frecuentes sobre como recuperar semanas cotizadas
¿El trámite tiene costo?
No, el trámite ante el IMSS es gratuito. Pero puede ser tedioso y requiere tiempo y seguimiento.
¿Puedo recuperar semanas cotizadas aunque hayan pasado muchos años?
Sí, mientras tengas documentación que lo compruebe.
¿Puedo recuperar semanas si usé un NSS diferente?
Sí, pero también deberás solicitar la unificación de números de seguridad social.
¿Me pueden negar la solicitud?
Sí, si no presentas pruebas suficientes. Por eso es importante asesorarte.
Recuperar semanas cotizadas puede mejorar significativamente tu pensión
Llegar al final de tu vida laboral y darte cuenta de que faltan semanas en tu historial del IMSS puede ser una experiencia frustrante, pero no todo está perdido. Recuperar semanas cotizadas es posible, y no solo te ayudará a cumplir con los requisitos para pensionarte, sino que también puede aumentar considerablemente el monto que recibirás mes a mes durante el resto de tu vida.
Recordemos algo esencial: cada semana cuenta. Tal vez esas semanas que faltan no te parecían importantes en su momento, pero en el cálculo final de tu pensión pueden representar miles de pesos más al año, o incluso la diferencia entre recibir o no una pensión.
Además, si ya no puedes trabajar o estás en edad cercana al retiro, puedes complementar tu historial con la Modalidad 40 y cotizar de forma voluntaria. Y si no cuentas con los recursos económicos para cubrir estas aportaciones, no te preocupes: en Crece Pensión te ayudamos a financiar el proceso de forma rápida, segura y adaptada a tus necesidades.
Ya sea que necesites recuperar semanas, unir NSS, pagar la Modalidad 40 o entender qué pasos debes seguir para jubilarte con tranquilidad, no tienes que hacerlo solo. Nuestro equipo de expertos se dedica a acompañarte desde el primer paso hasta que logres pensionarte con el monto justo que te mereces.
🎯 Hoy es el mejor momento para actuar. No esperes a que sea demasiado tarde.
✅ ¡Con Crece Pensión recuperas tus semanas, aumentas tu pensión y aseguras tu tranquilidad!
👉 Solicita tu asesoría gratuita y empieza hoy mismo a construir el retiro que mereces. ¡Estamos listos para ayudarte!