Si comenzaste a cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1 de julio de 1997, puedes acceder a una pensión bajo la Ley 73, un esquema que ofrece mejores beneficios que el régimen de la Ley 97.
Sin embargo, para obtener tu pensión sin problemas, es fundamental que cumplas con los Requisitos para Pensionarse con la ley del seguro social del 73. En esta guía completa te explicamos cuáles son, cómo verificar si los cumples y qué hacer si necesitas completar semanas de cotización.
¿Qué es la Pensión IMSS Ley 73?
La pensión bajo el régimen 73 del IMSS se basa en el número de semanas cotizadas y el salario promedio de los últimos cinco años antes de la jubilación. A diferencia de la Ley 97, donde la pensión depende del saldo en la AFORE, en la Ley 73 el IMSS otorga una pensión vitalicia pagada directamente por el Gobierno.
📌 Principales beneficios:
✔ Pensión garantizada de por vida.
✔ Acceso a servicios médicos del IMSS.
✔ Aguinaldo anual equivalente a un mes de pensión.
✔ Posibilidad de aumentar el monto con la Modalidad 40.
A continuación, puedes ver los Requisitos para Pensionarse bajo la ley 73 del IMSS.
Requisitos para Pensionarse Bajo la Ley 73 en 2025
Para obtener la pensión IMSS bajo este régimen, debes cumplir con los siguientes requisitos:
✅ 1. Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997
Solo quienes comenzaron a cotizar antes de esta fecha pueden pensionarse bajo la Ley 73. Si iniciaste después, estarás en el régimen de la Ley 97 y dependerás de tu AFORE.
✅ 2. Tener al menos 500 semanas cotizadas
Es el mínimo requerido por el IMSS para otorgar una pensión. Sin embargo, entre más semanas cotizadas tengas, mayor será tu pensión mensual.
📌 Recomendación: Si aún no tienes las 500 semanas, puedes seguir cotizando en la Modalidad 40 para completarlas.
✅ 3. Tener 60 años o más al solicitar la pensión
Dependiendo de la edad, podrás acceder a distintos tipos de pensión:
✔ Pensión de Cesantía en Edad Avanzada (CEA): Disponible desde los 60 años.
✔ Pensión por Vejez: Se otorga a partir de los 65 años, con un monto mayor.
✅ 4. Estar dado de baja en el IMSS
Para iniciar el trámite, debes dejar de trabajar y asegurarte de que tu patrón haya realizado la baja ante el IMSS.
📌 ¿Cómo verificar tu baja? Ingresa a www.imss.gob.mx y revisa tu situación en el sistema.
✅ 5. Presentar la Solicitud de Pensión
Una vez cumplidos los Requisitos para Pensionarse, debes acudir a la subdelegación del IMSS correspondiente y presentar tu solicitud de pensión con la documentación requerida del beneficiario.
Documentos Necesarios para Tramitar la Pensión IMSS Ley 73
Para evitar contratiempos, asegúrate de contar con los siguientes documentos al momento de iniciar tu trámite:
✔ Identificación oficial (INE o pasaporte).
✔ Número de Seguridad Social (NSS).
✔ CURP y RFC.
✔ Acta de nacimiento.
✔ Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
✔ Estado de cuenta de tu AFORE (si aplica).
✔ Constancia de semanas cotizadas (descargable en el portal del IMSS).
📌 Tip: Es recomendable llevar copias de todos los documentos para evitar retrasos en el proceso.
Cómo Consultar tus Semanas Cotizadas en el IMSS
Antes de iniciar el trámite de pensión, verifica que cumples con el mínimo de 500 semanas cotizadas. Puedes hacerlo de dos maneras:
📌 En línea:
- Ingresa al portal del IMSS: www.imss.gob.mx.
- Ve a la sección de Consulta de Semanas Cotizadas.
- Ingresa tu CURP, NSS y correo electrónico.
- Descarga tu reporte y verifica tu historial.
📌 Presencialmente:
Acude a la subdelegación del IMSS con tu NSS e identificación para solicitar tu historial de cotización.
Cómo Aumentar tu Pensión con la Modalidad 40
Si ya cumples con los requisitos pero deseas aumentar el monto de tu pensión, la Modalidad 40 es una excelente opción.
📌 Beneficios de la Modalidad 40:
✔ Permite seguir cotizando con un salario más alto.
✔ Aumenta tu promedio salarial de los últimos 5 años.
✔ Puede incrementar significativamente el monto de tu pensión.
📌 Cómo inscribirte:
- Verifica que estés dado de baja en el IMSS.
- Acude a la subdelegación con tu NSS e identificación.
- Elige el salario con el que deseas cotizar (hasta 25 UMAs).
- Realiza tus pagos mensuales al IMSS.
🔹 Ejemplo de aumento de pensión con Modalidad 40:
| Caso | Salario Promedio (5 años) | Pensión Estimada Mensual |
|---|---|---|
| Sin Modalidad 40 | $10,000 MXN | $6,500 MXN |
| Con Modalidad 40 | $25,000 MXN | $15,000 MXN |
Conclusión: Cotizar con un salario alto en los últimos cinco años puede duplicar tu pensión mensual.
Preguntas Frecuentes sobre los Requisitos Para Pensionarse IMSS Ley 73
¿Cuánto tarda el trámite de pensión en el IMSS?
El proceso puede tardar entre 1 y 3 meses, dependiendo de la carga de trabajo del IMSS.
¿Puedo seguir trabajando después de recibir mi pensión?
Sí, pero si te reincorporas a un trabajo con IMSS, tu pensión podría ser suspendida temporalmente.
¿Qué hago si no tengo las 500 semanas requeridas?
Puedes cotizar en la Modalidad 40 o buscar opciones como el régimen de continuación voluntaria para completarlas.
¿Puedo recibir mi pensión si tengo deudas con el IMSS?
Sí, pero es recomendable regularizar tu situación antes de iniciar el trámite.
¿El IMSS ajusta la pensión cada año?
Sí, las pensiones bajo la Ley 73 se ajustan anualmente conforme al índice de inflación.
